


Enhorabuena a nuestro socio Rafael Pablos por la Exposición
Enhorabuena a nuestro socio Rafael Pablos por la Exposición
El CENTRO CÍVICO ZONA SUR acoge “Macro Fotografía”, un conjunto de fotografías del vallisoletano Ángel Pérez Gómez, llenas de “gran fuerza lírica y documental”.
La exposición que se inaugura este viernes, 17 de noviembre, se podrá visitar hasta el 30 del mismo mes y muestra un recorrido por diferentes aspectos de la fotografía macro.
Enhorabuena a nuestro Presidente por la Exposición
Recordamos a nuestros socios la reciente Exposición Colectiva 2023.
Tendrá lugar del 17/10/23 hasta el 31/10/23 en la sala del
CENTRO CÍVICO JOSÉ LUIS MOSQUERA. C/ PÍO DEL RÍO HORTEGA 13 VALLADOLID
Os esperamos…
El tema será «TU MEJOR FOTO» y todas sus posibles interpretaciones.
Centro de Fotografia George Dussaud
Museos y Palacios
Creado en 2013, el Centro de Fotografía Georges Dussaud es un espacio dedicado a la obra del fotógrafo francés Georges Dussaud y a la fotografía en general. El CFGD ocupa el primer piso del Edificio Paulo Quintela, donde encontramos exposiciones temporales, al mismo tiempo que presenta una colección única de este prestigioso fotógrafo.
Desde 1980, ha desarrollado su trabajo en nuestro país y sobre nuestro país, y de una manera muy particular, en Tras-os-Montes. Del relato amplio sobre imágenes en blanco y negro, se destacan historias de vida y universos rurales “milagrosamente intactos”, poblados de hombres, mujeres y niños. También podemos encontrar lugares, rituales, tradiciones, gestos y momentos irrepetibles de un Trás-os-Montes casi olvidado.
De las cerca de 200 fotografías que componen esta colección extraordinaria, donde se cruzan el documental y el artístico, se encuentra la marca autoral de un fotógrafo que siempre trasladó para sus imágenes una visión positiva y poética de la realidad.
Contactos
Dirección: Rua Abilio Beça 75/77 5300-011 Bragança
Teléfono: +351 273 324 092
Fax: +351 273 324 580
Correo electrónico: cfgdussaut@cm-braganca.pt
Website: http://www.dussaud-g.fr/
Redes sociales: https://www.facebook.com/Centro-de-Fotografia-Georges-Dussaud-Bragança
HORARIO 9h00 – 13h00 | 14h00 – 17h00. Cerrado los lunes
Enhorabuena a nuestro socio y Presidente Ángel Pérez Gómez.
La Casa de la Lectura acoge “Factor Humano”, un conjunto de 20 fotografías del vallisoletano Ángel Pérez, llenas de “gran fuerza lírica y documental”.
La exposición que se inaugura este viernes, 30 de junio, se podrá visitar hasta el 19 de agosto y muestra un recorrido por diferentes parajes de Castilla y León y Galicia.
Desde hoy, 30 de junio, y hasta el próximo 19 de agosto, se puede visitar en la Casa de la Lectura, la exposición “Factor Humano”, una colección de 20 imágenes de 91×61 realizadas por el fotógrafo Ángel Pérez, llenas de fuerza, y en las que reflexiona sobre la relación del hombre con la naturaleza a través de diferentes paisajes de Castilla y León y Galicia.
Esta muestra, que llega ahora a Segovia tras pasar por varias localidades de Castilla y León, es fruto del trabajo realizado en los últimos 5 años por este fotógrafo vallisoletano que ha querido reflejar la soledad del ser humano en la naturaleza y la ciudad en donde, en muchas ocasiones, “esa misma naturaleza le absorbe y pasa a ser insignificante ante la grandiosidad del entorno”, según destaca el propio autor.
Pérez propone al espectador un mosaico de hermosas imágenes, escenarios espectaculares de ambas comunidades autónomas en los que juega con el color y el blanco y negro en función de la historia que quiera contar y del significado que quiera darle a cada instantánea, en donde todo está pensado y muy trabajado, y en las que nada es producto de la casualidad, aunque la última palabra siempre la tiene el espectador.
Ángel Pérez comenzó su trayectoria fotográfica en 1983, en la ciudad palentina de Dueñas. Especializado en fotografía de naturaleza y macrofotografías, este autor tiene en su haber más de 30 exposiciones, tanto colectivas como individuales, así como varios premios y publicaciones. Actualmente preside la Asociación de Fotógrafos Vallisoletanos.
La exposición “Factor Humano” se podrá visitar en la Casa de la Lectura hasta el próximo 19 de agosto, de martes a jueves, de 9:00 a 15:00h y los sábados de 11:00 a 14:00h.
Momentos en la ciudad
Inauguración 12:00 pm. Día 22 Jun 2023 hasta el 20 Ago 2023.
Sede
La exposición Momentos en la ciudad abarca cuarenta fotografías que buscan trasladar al visitante a los diversos lugares que en tantas ocasiones pasan desapercibidos a quienes transitan por la ciudad de Valladolid.
Esta muestra retrata una ciudad salpicada de lugares sugerentes e instantes fascinantes, narrados en imágenes a través de la mirada particular de aquellas personas que comparten su entusiasmo por la fotografía dentro de la Asociación Fotográfica Vallisoletana.
La AFV es una de las más antiguas de España y, sin ninguna duda, la más longeva de Castilla y León. Fue fundada en el año 1952, siendo su primer presidente el Doctor D. Nemesio Montero Pérez. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 1963 y 1991, durante los que se realizaron numerosos concursos nacionales e internacionales, como los Salones Internacionales de Fotografía Hispano-Francés e Hispano-Luso; el Gran Premio “Tremiño”, con mucha repercusión a nivel nacional y los Salones Nacionales de Fotografía “Ciudad de Valladolid”. La Asociación sigue activa en la actualidad, trabajando firmemente por la difusión de la fotografía y habiéndose convertido, en estos 71 años, en un referente en nuestra ciudad.
Moments in the city
The exhibition Moments in the city includes forty photographs that seek to transport the visitor to the various places that so often go unnoticed by those who pass through the city of Valladolid. This exhibition portrays a city dotted with suggestive places and fascinating moments, narrated in images through the particular gaze of those who share their enthusiasm for photography within the Asociación Fotográfica Vallisoletana. The AFV is one of the oldest in Spain and, without any doubt, the longest-lived in Castilla y León.
It was founded in 1952, and its first president was Dr. Nemesio Montero Pérez. It reached its maximum splendor between 1963 and 1991, during which time numerous national and international competitions were held, such as the Hispano-French and Hispano-Luso International Photography Salons; the Tremiño Grand Prix, with great national repercussion, and the City of Valladolid National Photography Salons. The Association is still active today, working firmly for the dissemination of photography and having become, in these 71 years, a reference in our city.
Esperamos que sea de vuestro agrado.
La Feria del Libro de Valladolid llenará en junio la Plaza Mayor de aficionados a la lectura. El evento cumplirá su 56ª edición con un atractivo programa que tendrá a India como país invitado.
La feria se desarrollará desde el día 2 al 11 de junio convirtiendo a la Plaza Mayor en el epicentro cultural de la ciudad en estas fechas. Una gran fiesta para disfrutar de los libros con variadas actividades en las que no faltarán los debates, las presentaciones de libros y actos para los más pequeños como cuentacuentos, representaciones, talleres o exhibiciones de ilustración, poesía o teatro.
Además, el evento albergará una edición del prestigioso Jaipur Literature Festival (JLF). Está considerado el festival literario más importante de Asia y abre por primera vez sus puertas al mundo en lengua española con su presencia en nuestra ciudad. Bajo el lema ‘Las palabras son puentes’ congregará a distintas figuras literarias y del mundo de la cultura de la India, española y Latinoamérica del 2 al 4 de junio.
El cartel de este 2023 ha sido realizado por la artista de ascendencia india Karishma Chugani. Ella ha puesto color al cartel con la figura principal de un pavo real. Una imagen icónica de la cultura india y estrechamente vinculada a Valladolid gracias al Campo Grande. Las distintas figuras de sus alas nos trasladan al imaginario del país y su riqueza cultural.
Santiago Posteguillo, el autor de mayor popularidad y prestigio de novela histórica escrita en castellano, será el pregonero de este año. El autor ha agradecido a través de un vídeo su designación como pregonero de esta nueva edición de la Feria del Libro de Valladolid y ha avanzado su título: ‘Los libros o la delgada línea que separa vivir de sobrevivir’.
La 56 edición de la Feria del Libro de Valladolid contará con cerca de 50 casetas distribuidas alrededor de la Plaza Mayor. Además, las actividades culturales se desarrollarán especialmente en el Círculo de Recreo. Aquí tendrán lugar los encuentros de los lectores con autores y las presentaciones de libros. Por su parte, el pabellón infantil acogerá las actividades dirigidas a los nuevos lectores. Este año habrá una variada programación que incluye cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.
El programa de la Feria del Libro de Valladolid también se trasladará a los barrios de la ciudad. Bajo la iniciativa ‘Los barrios leen’ se realizarán lecturas a cargo de los vecinos de Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera.
Las casetas de la Feria del Libro 2023 abrirán en los siguientes horarios:
Mañanas
Tardes
Las traseras de las 52 casetas que acogerán a los diferentes libreros participantes, serán el marco de una Exposición de Fotografía con imágenes realizadas por las socias y socios de la Asociación Fotográfica Vallisoletana.
Cualquier lugar es un gran lugar para dejarnos seducir por los obra escrita y la Asociación Fotográfica Vallisoletana festeja su elección recopilando espacios imaginarios donde fomentar dicha propuesta.
Esperamos que sean de vuestro agrado.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los estamentos que hacen posible nuestra humilde inclusión.
Del 28 febrero 2023 al 23 julio 2023
Sala Canal de Isabel II
La Sala Canal de Isabel II acoge la exposición “Madrid / Moda a pie de calle” sobre los reportajes de moda que realizó la fotógrafa Joana Biarnés (1935-2018), que se concentraron principalmente en Madrid, entre 1962 y 1972.
La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, como fueron los años sesenta y los primeros setenta. Asimismo, representa una panorámica de la capital española, con sus calles, barrios y habitantes, algo que sería una constante en toda la trayectoria de Joana Biarnés como creadora.
La dedicación de la fotoperiodista Joana Biarnés al ámbito de la moda fue una tarea intensa que inició en Barcelona y consolidó en Madrid, desde final de los años cincuenta hasta los primeros setenta, y resume toda una época que capta sin afectaciones ni esteticismos. Cuando Biarnés se introdujo en el mundo del glamur, hacía tiempo que trabajaba como fotoperiodista, puesto que fue la primera mujer que se dedicaba a esta profesión en España, y sería la pionera, también como mujer, en la fotografía de moda.
Además de los habituales y celebrados reportajes de actualidad, deportes y sociedad, Biarnés pudo continuar con profundidad su dedicación al mundo de la moda a partir del suplemento semanal de Pueblo. Para ello contó con la colaboración destacada de la periodista Rosana Ferrero. Joana se ocupaba del estilismo, de elegir las modelos y las temáticas de muchos de sus reportajes y editoriales, y consiguió a menudo marcar tendencia. De esta forma, se convirtió en la cronista regular y sistemática de la evolución radical que se produjo en la indumentaria entre los años sesenta y los primeros setenta, del clasicismo de la alta costura a la informalidad del prêt-à-porter.
Biarnés trató la moda con la misma proximidad y sinceridad con que abordaba el resto de temas que documentaba y esta es una de sus principales aportaciones. En el ámbito de la fotografía de moda, tan dado a la fantasía y la sofisticación, ella situó a menudo las modelos en la calle, con naturalidad, sin buscar escenarios fastuosos o extravagantes y captó como nadie en cada imagen la esencia de su tiempo.
Visitable desde el 28 de febrero a las 16.00 h.
De martes a sábados y lunes 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 6, 7 y 8 de abril – Semana Santa- y 2 de mayo)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido 9 de abril – Semana Santa-)
Cerrado: lunes y 1 de mayo
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 1 de marzo).
Visitable desde el 28 de febrero a las 16.00 h.
De martes a sábados y lunes 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 6, 7 y 8 de abril – Semana Santa- y 2 de mayo)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido 9 de abril – Semana Santa-)
Cerrado: lunes y 1 de mayo
IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 1 de marzo).
Lugar: Sala Canal de Isabel II
Fechas: 28 febrero – 23 julio 2023
Comisario: Josep Casamartina i Parassols
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes
Colabora: PHotoEspaña.
Entrada y actividades gratuitas. Aforo limitado: no es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo -clic aquí-
Tel.: 91 545 10 00 – Ext.2505* (Sólo activo durante las exposiciones temporales)
Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org *
Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
Sala Canal de Isabel II
Calle de Sta Engracia, 125, 28003 Madrid, España
Cómo llegar:
Metro: Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)
EMT: Autobuses 3, 37 y 149
BICIMAD Estación: c/ Santa Engracia, 1
Esperamos que sea de vuestro agrado.
Nueva exposición de nuestro socio ANTONIO MONTENEGRO PEDRIZA bajo el título JUEGO DE SÍMBOLOS se celebrarán a partir del próximo día 17 al 29 de Abril de 2023.
Esperamos que sea de vuestro agrado.
Dos nuevas exposiciones de nuestros socios JULIO ALONSO ZANCADA(GRAN FORMATO) Y JUAN JIIMENO MORALES (SENTIR LA NATURALEZA) se celebrarán a partir del próximo día 1 de Abril de 2023.
Centro Cívico José María Luelmo y Centro Municipal José Luis Mosquera (Huerta del Rey) respectivamente.
Felicitaciones a los creadores.
Esperamos que sean de vuestro agrado.
![]() La muestra, que podrá visitarse hasta el 7 de noviembre, reúne las 57 fotografías originales que resultaron finalistas en el concurso y otras 88 seleccionadas en formato digitalEl director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, estará acompañado en la inauguración por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, entre otras autoridadesEn esta trigésima edición del concurso fotográfico han participado 1.744 autores procedentes de 69 países, entre ellos 80 de Castilla y LeónEn diciembre de 2021 la exposición de ‘Caminos de Hierro’ inició una itinerancia de doce meses por doce ciudades en el marco del ‘Programa Estación Abierta’, con el que Adif pretende potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores Lugar: Estación de Valladolid Fecha: Hasta el 7 de noviembre de 2022 Más información: www.ffe.es |
Como ya es una práctica habitual de la Asociación, este año también haremos una Exposición Colectiva con fotografías de todas las socias y socios que deseen participar.
Pero en este año, especial para la Asociación en su 70 Aniversario, la Exposición Colectiva estará itinerante durante los meses de octubre y noviembre, desplazándose a lo largo de la ciudad por cuatro de sus Centros Cívicos, lo que permitirá disfrutar de las buenas imágenes de nuestras socias y socios a una gran parte de la ciudadanía.
Los cuatro Centros Cívicos y las fechas de la Exposición son:
Centro Cívico | Situación | Fechas Exposición |
Zona Este | C/ Cigüeña (Pajarillos) | 1 al 15 octubre |
Zona Sur | Plaza Juan de Austria (Paseo Zorrilla) | 17 al 31 octubre |
Rondilla | Plaza Alberto Fernández | 2 al 16 de noviembre |
Canal de Castilla | Paseo Jardín Botánico (La Victoria) | 17 al 30 de noviembre |
Enhorabuena a nuestra Presidente y socio Ángel Pérez Gómez por su exposición «FACTOR HUMANO». Del 15 de septiembre al 31 de octubre del 2022 en la Biblioteca Pública de Ávila.
Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3. C.P.: 05001 Ávila.
920 212 132
920 252 702
La Cafetería Casino de Salamanca acogerá, durante los meses de septiembre y octubre, una nueva exposición de nuestro socio Miguel Ángel Cruz. Se trata, en esta ocasión, de la serie titulada “La belleza de lo pequeño”, en la que el autor pretende acercarnos el mundo de los insectos y arácnidos, a través de un enfoque más creativo y artístico de la fotografía macro y de aproximación.
Deseando que os guste, os animamos a visitarla.
Enhorabuena a nuestro socio por su gran exposición.