Archivo de la categoría: Exposiciones

Feria del Libro de Valladolid 2023 y la Asociación Fotográfica Vallisoletana.

La  Feria del Libro de Valladolid llenará en junio la Plaza Mayor de aficionados a la lectura. El evento cumplirá su 56ª edición con un atractivo programa que tendrá a India como país invitado.

La feria se desarrollará desde el día 2 al 11 de junio convirtiendo a la Plaza Mayor en el epicentro cultural de la ciudad en estas fechas. Una gran fiesta para disfrutar de los libros con variadas actividades en las que no faltarán los debates, las presentaciones de libros y actos para los más pequeños como cuentacuentos, representaciones, talleres o exhibiciones de ilustración, poesía o teatro.

Además, el evento albergará una edición del prestigioso Jaipur Literature Festival (JLF). Está considerado el festival literario más importante de Asia y abre por primera vez sus puertas al mundo en lengua española con su presencia en nuestra ciudad. Bajo el lema ‘Las palabras son puentes’ congregará a distintas figuras literarias y del mundo de la cultura de la India, española y Latinoamérica del 2 al 4 de junio.

Cartel

El cartel de este 2023 ha sido realizado por la artista de ascendencia india Karishma Chugani. Ella ha puesto color al cartel con la figura principal de un pavo real. Una imagen icónica de la cultura india y estrechamente vinculada a Valladolid gracias al Campo Grande. Las distintas figuras de sus alas nos trasladan al imaginario del país y su riqueza cultural.

Pregón

Santiago Posteguillo, el autor de mayor popularidad y prestigio de novela histórica escrita en castellano, será el pregonero de este año. El autor ha agradecido a través de un vídeo su designación como pregonero de esta nueva edición de la Feria del Libro de Valladolid y ha avanzado su título: ‘Los libros o la delgada línea que separa vivir de sobrevivir’.

Programa de la Feria del libro de Valladolid 2023

La 56 edición de la Feria del Libro de Valladolid contará con cerca de 50 casetas distribuidas alrededor de la Plaza Mayor. Además, las actividades culturales se desarrollarán especialmente en el Círculo de Recreo. Aquí tendrán lugar los encuentros de los lectores con autores y las presentaciones de libros. Por su parte, el pabellón infantil acogerá las actividades dirigidas a los nuevos lectores. Este año habrá una variada programación que incluye cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.

El programa de la Feria del Libro de Valladolid también se trasladará a los barrios de la ciudad. Bajo la iniciativa ‘Los barrios leen’ se realizarán lecturas a cargo de los vecinos de Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera.

Las casetas de la Feria del Libro 2023 abrirán en los siguientes horarios:

Mañanas

  • De lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 horas
  • Sábados y domingos, de 11.30 a 14.30 horas

Tardes

  • De domingo a jueves, de 17.30 a 21.00 horas
  • Viernes y sábados, de 17.30 a 21.30 horas

Las traseras de las 52 casetas que acogerán a los diferentes libreros participantes, serán el marco de una Exposición de Fotografía con imágenes realizadas por las socias y socios de la Asociación Fotográfica Vallisoletana.

Cualquier lugar es un gran lugar para dejarnos seducir por los obra escrita y la Asociación Fotográfica Vallisoletana festeja su elección recopilando espacios imaginarios donde fomentar dicha propuesta.

Esperamos que sean de vuestro agrado.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los estamentos que hacen posible nuestra humilde inclusión.

PHE VALLADOLID Y LA Asociación Fotográfica Vallisoletana. «MOMENTOS EN LA CIUDAD».

Momentos en la ciudad

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA VALLISOLETANA

22 Jun 2023 – 20 Ago 2023

Sede

Oficina de Turismo y Sala de Exposiciones de San Benito

C/ San Benito, 1. 47003 – Valladolid

La exposición Momentos en la ciudad abarca cuarenta fotografías que buscan trasladar al visitante a los diversos lugares que en tantas ocasiones pasan desapercibidos a quienes transitan por la ciudad de Valladolid.
Esta muestra retrata una ciudad salpicada de lugares sugerentes e instantes fascinantes, narrados en imágenes a través de la mirada particular de aquellas personas que comparten su entusiasmo por la fotografía dentro de la Asociación Fotográfica Vallisoletana.

La AFV es una de las más antiguas de España y, sin ninguna duda, la más longeva de Castilla y León. Fue fundada en el año 1952, siendo su primer presidente el Doctor D. Nemesio Montero Pérez. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 1963 y 1991, durante los que se realizaron numerosos concursos nacionales e internacionales, como los Salones Internacionales de Fotografía Hispano-Francés e Hispano-Luso; el Gran Premio “Tremiño”, con mucha repercusión a nivel nacional y los Salones Nacionales de Fotografía “Ciudad de Valladolid”. La Asociación sigue activa en la actualidad, trabajando firmemente por la difusión de la fotografía y habiéndose convertido, en estos 71 años, en un referente en nuestra ciudad.

Moments in the city

The exhibition Moments in the city includes forty photographs that seek to transport the visitor to the various places that so often go unnoticed by those who pass through the city of Valladolid. This exhibition portrays a city dotted with suggestive places and fascinating moments, narrated in images through the particular gaze of those who share their enthusiasm for photography within the Asociación Fotográfica Vallisoletana. The AFV is one of the oldest in Spain and, without any doubt, the longest-lived in Castilla y León.

It was founded in 1952, and its first president was Dr. Nemesio Montero Pérez. It reached its maximum splendor between 1963 and 1991, during which time numerous national and international competitions were held, such as the Hispano-French and Hispano-Luso International Photography Salons; the Tremiño Grand Prix, with great national repercussion, and the City of Valladolid National Photography Salons. The Association is still active today, working firmly for the dissemination of photography and having become, in these 71 years, a reference in our city.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Exposición «JOANA BIARNÉS . Madrid / Moda a pie de calle»

Del 28 febrero 2023 al 23 julio 2023

Sala Canal de Isabel II

La Sala Canal de Isabel II acoge la exposición “Madrid / Moda a pie de calle” sobre los reportajes de moda que realizó la fotógrafa Joana Biarnés (1935-2018), que se concentraron principalmente en Madrid, entre 1962 y 1972.

La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, como fueron los años sesenta y los primeros setenta. Asimismo, representa una panorámica de la capital española, con sus calles, barrios y habitantes, algo que sería una constante en toda la trayectoria de Joana Biarnés como creadora.

La dedicación de la fotoperiodista Joana Biarnés al ámbito de la moda fue una tarea intensa que inició en Barcelona y consolidó en Madrid, desde final de los años cincuenta hasta los primeros setenta, y resume toda una época que capta sin afectaciones ni esteticismos. Cuando Biarnés se introdujo en el mundo del glamur, hacía tiempo que trabajaba como fotoperiodista, puesto que fue la primera mujer que se dedicaba a esta profesión en España, y sería la pionera, también como mujer, en la fotografía de moda.

Además de los habituales y celebrados reportajes de actualidad, deportes y sociedad, Biarnés pudo continuar con profundidad su dedicación al mundo de la moda a partir del suplemento semanal de Pueblo. Para ello contó con la colaboración destacada de la periodista Rosana Ferrero. Joana se ocupaba del estilismo, de elegir las modelos y las temáticas de muchos de sus reportajes y editoriales, y consiguió a menudo marcar tendencia. De esta forma, se convirtió en la cronista regular y sistemática de la evolución radical que se produjo en la indumentaria entre los años sesenta y los primeros setenta, del clasicismo de la alta costura a la informalidad del prêt-à-porter.

Biarnés trató la moda con la misma proximidad y sinceridad con que abordaba el resto de temas que documentaba y esta es una de sus principales aportaciones. En el ámbito de la fotografía de moda, tan dado a la fantasía y la sofisticación, ella situó a menudo las modelos en la calle, con naturalidad, sin buscar escenarios fastuosos o extravagantes y captó como nadie en cada imagen la esencia de su tiempo.

https://youtube.com/watch?v=aJPLrZHXcJQ%3Fwmode%3Dopaque%26controls%3D0

Horario y más información

Horario de la exposición*:

Visitable desde el 28 de febrero a las 16.00 h.

De martes a sábados y lunes 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 6, 7 y 8 de abril – Semana Santa- y 2 de mayo)

Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido 9 de abril – Semana Santa-)

Cerrado: lunes y 1 de mayo

*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre

Entrada y actividades gratuitas

IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 1 de marzo).

https://youtube.com/watch?v=aJPLrZHXcJQ%3Fwmode%3Dopaque%26controls%3D0

Horario y más información

Horario de la exposición*:

Visitable desde el 28 de febrero a las 16.00 h.

De martes a sábados y lunes 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h. (incluidos 6, 7 y 8 de abril – Semana Santa- y 2 de mayo)

Domingos: de 11.00 a 14.00 h. (incluido 9 de abril – Semana Santa-)

Cerrado: lunes y 1 de mayo

*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre

Entrada y actividades gratuitas

IMPORTANTE: No es necesario reservar entrada con antelación si vas a visitar esta exposición de manera individual. Si quieres ir en grupo (15-25 personas) debes reservar tu/s pase/s a través del teléfono (a partir del 1 de marzo).

Visitas guiadas

Modelos con los shorts de moda
  • Fechas y horarios: viernes
    • ​10, 17, 24 y 31 de marzo a las 19.00 h.
    • 14, 21 y 28 de abril a las 19.00 h.
    • 5, 12, 19 y 26 de mayo a las 19.00 h.
    • 2, 9, 16, 23 y 30 de junio a las 19.00 h.
    • 7, 14 y 21 de julio a las 19.00 h.
  • Duración: 60 minutos
  • Dirigido a: todos los públicos
  • Lugar: Sala Canal de Isabel II
  • Diseño y realización: Caligrama Proyectos Culturales
  • Entradas disponibles a través de CENTRAL DE RESERVAS (disponibles a partir del lunes 6 de marzo a las 9.00 horas

Encuentro ‘online’ con el comisario

Mujeres posando junto a un quiosco
  • Fecha: jueves 16 de marzo
  • Horarios: de 19.00 a 20.00 horas
  • Dirigido a: todos los públicos
  • Participan: Josep Casamartina (comisario de la exposición), Imma Cortés (Fundació Photographic Social Vision) y Silvia Omedes (Directora de la Fundació Photographic Social Vision)
  • A tener en cuenta: la sesión se realizará a través de la plataforma digital ZOOM. No será grabada ni estará disponible en ninguna plataforma digital.
  • Reservas: a través del formulario de inscripción 
  • Actividad gratuita.

Documental «Joana Biarnés»

Descripción

LugarSala Canal de Isabel II

Fechas: 28 febrero – 23 julio 2023

Comisario: Josep Casamartina i Parassols

Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D.G.de Promoción Cultural. Subdirección General de Bellas Artes

Colabora: PHotoEspaña.

Entrada y actividades gratuitas. Aforo limitado: no es necesario reservar entrada con antelación, salvo que quieras visitar la exposición en grupo -clic aquí- 

Tel.: 91 545 10 00 – Ext.2505* (Sólo activo durante las exposiciones temporales)

Correo electrónico: museosexposiciones@madrid.org *

Contacto prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *

Lugar de celebración

Sala Canal de Isabel II

Calle de Sta Engracia, 125, 28003 Madrid, España

Cómo llegar:

Metro: Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)

EMT: Autobuses 3, 37 y 149

BICIMAD Estación: c/ Santa Engracia, 1

Esperamos que sea de vuestro agrado.

La exposición del concurso internacional de fotografía ‘Caminos de Hierro’ llega a Valladolid



 La muestra, que podrá visitarse hasta el 7 de noviembre, reúne las 57 fotografías originales que resultaron finalistas en el concurso y otras 88 seleccionadas en formato digitalEl director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, estará acompañado en la inauguración por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, entre otras autoridadesEn esta trigésima edición del concurso fotográfico han participado 1.744 autores procedentes de 69 países, entre ellos 80 de Castilla y LeónEn diciembre de 2021 la exposición de ‘Caminos de Hierro’ inició una itinerancia de doce meses por doce ciudades en el marco del ‘Programa Estación Abierta’, con el que Adif pretende potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores                     
 Lugar: Estación de Valladolid
  Fecha: Hasta el 7 de noviembre de 2022
   
Más información: www.ffe.es

EXPO 70 AFV COLECTIVA

Como ya es una práctica habitual de la Asociación, este año también haremos una Exposición Colectiva con fotografías de todas las socias y socios que deseen participar.

Pero en este año, especial para la Asociación en su 70 Aniversario, la Exposición Colectiva estará itinerante durante los meses de octubre y noviembre, desplazándose a lo largo de la ciudad por cuatro de sus Centros Cívicos, lo que permitirá disfrutar de las buenas imágenes de nuestras socias y socios a una gran parte de la ciudadanía.

Los cuatro Centros Cívicos y las fechas de la Exposición son:

Centro CívicoSituaciónFechas Exposición
Zona EsteC/ Cigüeña (Pajarillos)1 al 15 octubre
Zona SurPlaza Juan de Austria (Paseo Zorrilla)17 al 31 octubre
RondillaPlaza Alberto Fernández2 al 16 de noviembre
Canal de CastillaPaseo Jardín Botánico (La Victoria)17 al 30 de noviembre

LA BELLEZA DE LO PEQUEÑO por MIGUEL ÁNGEL CRUZ SÁNCHEZ.

La Cafetería Casino de Salamanca acogerá, durante los meses de septiembre y octubre, una nueva exposición de nuestro socio Miguel Ángel Cruz. Se trata, en esta ocasión, de la serie titulada “La belleza de lo pequeño”, en la que el autor pretende acercarnos el mundo de los insectos y arácnidos, a través de un enfoque más creativo y artístico de la fotografía macro y de aproximación.

Deseando que os guste, os animamos a visitarla.

Enhorabuena a nuestro socio por su gran exposición.

CRISTINA GARCÍA RODERO. LALIBELA CERCA DEL CIELO. MUSEO DE LA PASIÓN. VALLADOLID

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA

Valladolid se convertirá en la capital española de la fotografía al acoger, por primer vez en su historia, la sede principal del festival PHotoEspaña 2022 desde este viernes, 17 de junio hasta el 21 de agosto, con cinco exposiciones que tiene como hilo conductor a la mujer.

Así lo ha explicado la directora general de PhotoEspaña, Claude Bussac, en una rueda de prensa que ha tenido lugar este martes en el Museo Patio Herreriano de Valladolid y en la que ha destacado las exposiciones de Cristina García Rodero y Ragu Rhai, ambos fotógrafos de la prestigiosa Agencia Magnum.

Cinco muestras repartidas con cerca de 400 instantáneas en cinco espacios de la ciudad – el Museo Patio Herreriano, el paseo central del Campo Grande y las salas de exposiciones de las Iglesia de las Francesas, de La Pasión y de San Benito- en las que se reflexiona sobre el papel de la religión, los roles femeninos, la violencia contra la mujer, la forja de la identidad nacional y la evolución de lenguaje fotográfico en España.

En ‘Lalibela, cerca del cielo’, Cristina García Rodero se sumerge en la iconografía y el culto de esta iglesia excavada en la roca y que la galardonada fotógrafa manchega – Premio Nacional de Fotografía en 1996 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005 – pudo visitar entre los años 2000 y 2009 y que se inaugurará este viernes en la Sala Municipal de La Pasión.

SALA DE EXPOSICIONES LA PASIÓN (VALLADOLLID)

Las fotografías de ‘Mother India’, del indio Raghu Rai, exploran el concepto Madre India o Bharat Mata, fundamental en la creación de una identidad nacional en el país asiático tras su independencia hace 75 años, y su impacto en la sociedad a través de 50 imágenes obtenidas a lo largo de seis décadas.

«Es la primera vez que se realiza una retrospectiva de todos los períodos de Raghu Rai y analiza este concepto a tráves de la diversidad y los contrastes, con esa mirada hacia la mujer tan personal», ha destacado el director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez, que además ha anunciado la presencia del autor y del embajador del país asiático en la inauguración.

Muy cerca de la Plaza Mayor, en la Sala de Exposiciones de las Francesas se podrá ver ‘Holy’ de Donna Ferrato, que explora el testimonio de las supervivientes del lado oscuro de la vida familiar y que cubre desde los movimientos sociales de mediados del siglo pasado hasta el más cercano #metoo.

En el exterior del Campo Grande se desplegará el ensayo visual ‘Lideresas’ de Ana Amado, que reconstruye imágenes icónicas como el beso de Brézhnev, la operación para acabar con Osama Bin Laden o la portada de la revista Time dedicó a Donald Trump y sustituye a los protagonistas masculinos por mujeres.

«La obra de Ana Amado nos invita a reflexionar muchísimo sobre la visibilidad de la mujer actual,especialmente de las mujeres de una cierta edad», ha incidido Bussac.

Por último, las 250 instantáneas que componen ‘Derivaciones. Fotografía en España entre los 50 y los 80’ son una exposición colectiva que analiza las profundas transformaciones de esta disciplina artística tras la interrupción que supuso la Guerra Civil, hasta la llegada de los primeros rompedores como Xavier Miserach hasta la consolidación de los años, con exponentes como Alberto García Alix.

«Una retrospectiva que llevamos pergeñando año y medio y para entender un momento clave en la fotografía, que fue un trampolín para la fotografía que tenemos hoy», ha asegurado el director del Museo, Javier Hontoria, que también ha explicado que esta muestra es la única que cuyas fechas son diferentes: tendrá lugar del 25 de junio al 13 de noviembre. EFE.

SALA DE EXPOSICIONES LA PASIÓN (VALLADOLLID)

17.06.2022- 21.08.2022

El proyecto Lalibela, cerca del cielo documenta el conjunto de iglesias medievales excavadas y esculpidas en la roca, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 y retratadas por García Rodero entre 2000 y 2009, en un proyecto fotográfico en el país africano en el que aún continúa trabajando.

Cristina García Rodero, una de las más destacadas autoras de la fotografía española contemporánea, galardonada entre otros con el Premio Nacional de Fotografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se sumerge en el universo de la ciudad etíope de Lalibela.

Cristina García Rodero hizo varios viajes a Etiopía entre el año 2000 y 2009, y quedó especialmente fascinada con la ciudad de Lalibela. Situada en el corazón de las montañas de Etiopía, es un lugar sagrado y centro de devoción para la cristiandad etíope, único país del África negra donde el cristianismo se extendió directamente desde Tierra Santa. Sus impresionantes once iglesias medievales, excavadas y esculpidas en la roca, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978.

En las imágenes podemos observar tanto la belleza y peculiaridad de sus iglesias medievales, el paisaje y las rocas como la riqueza de las ceremonias y los ritos que allí se celebran. Sus fotografías nos introducen en un viaje simbólico por esa tierra santa, esa ciudad bíblica, a miles de kilómetros de Jerusalén, que nos transportan a Lalibela, en la que el tiempo parece haberse detenido para sumergirnos con sus ritos y ceremonias en una época que creíamos perdida.

Organizador

Ayuntamiento de Valladolid y PHotoESPAÑA

Comisario/a
Oliva María Rubio

Sede

Sala Municipal La Pasión

C. Pasión, s/n, 47001 Valladolid

Horario

Mar-Dom / Tue-Sun:
12.00 h – 14.00 h
18.30 h – 21.30 h

Entrada
Entrada libre / Admission free

T: 983 37 40 48

exposiciones@fmcva.org

https://www.info.valladolid.es/museos-y-salas-de-exposiciones

Lalibela catálogo

Compra el catálogo

ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS 70 ANIVERSARIO DE LA A F V.

Fidel Raso

Fotoperiodista, Premio Internacional de Periodismo (2016) Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorifico de la Universidad de Alcalá. Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco centrado en política y terrorismo (1985-1997). Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín (1989-90) o la primera Guerra del Golfo (1991).

Entre 2004 y 2014, desde Ceuta y Melilla vivió de cerca la inmigración, el narcotráfico y las operaciones contra el yihadismo.

Segundo premio nacional `Gritos de Libertad´, y Segundo premio de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP).

Autor de dos libros de fotografía y un ensayo sobre el Fotoperiodismo Vasco bajo el terrorismo.

Tiene una referencia bibliográfica en el libro History of Photography, editado en Londres y New York (1996). Tiene expuestos y catalogados diferentes ensayos fotográficos como el titulado “La ciudad envuelta” una colección de fotografías tomadas en los años ochenta sobre el impacto visual de los tendidos y cables eléctricos que sobrevuelan las ciudades industriales.

Dentro del Periodismo ha practicado la mayoría de los géneros, aunque destacan la fotografía, el reportaje y la opinión sobre materias como el terrorismo y la información.

MIGUEL ÁNGEL CRUZ SÁNCHEZ. EXPOSICIÓN «RETAZOS DEL PASADO»

Tras su paso por Salamanca, la exposición “Retazos del pasado”, de nuestro socio Miguel Ángel Cruz Sánchez, llega al Círculo Amistad Numancia de Soria.

Por ella desfilan enseres y elementos vinculados a una vida pretérita y rural retratados con enfoque artístico y un toque de añoranza. La muestra se podrá ver desde este 6 de mayo hasta el domingo día 15. En su raíz quiere servir de «homenaje y reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de los mayores que nos precedieron», en palabras del propio autor.